ULTIMAS NOTICIAS :
Además se suman voluntarios extranjeros.
31 Mar08:51:47 AM
Presupuesto Participativo Descentralizado
31 Mar08:47:05 AM
Primera Feria de la Integridad de la Mancomunidad
22 Sep09:31:42 AM
✅PROGRAMA GENERAL - XIV Aniversario de Designación de Machupicchu como Maravilla del Mundo Moderno.
01 Jul08:40:51 AM
☘️🏛CONCURSO DE FACHADAS: "Machupicchu Verde"🌹
01 Jul08:37:01 AM
Promoverá la economía de las comunidades
28 Jun08:33:54 AM
👉CONTINUAN TRABAJOS DE FISCALIZACIÓN A RESTAURANTES Y HOTELES EN #MACHUPICCHU PUEBLO
24 Jun08:26:06 AM
Socialización de Marca Machupicchu en la Provincia de La Convención
17 May08:31:53 AM
🌴MACHUPICCHU UN ECOSOSTENIBLE.🌿🍀
29 Abr08:22:03 AM
Ultimas Noticias

Practicas agrícolas, realizando talleres y capacitaciones en nuestras comunidades
👉 La Municipalidad Distrital de #Machupicchu a través del Proyecto Mar...
Read MoreAdemás se suman voluntarios extranjeros.
Además se suman voluntarios extranjeros.
ISRAEL APOYA A LA CAMPAÑA...
Read More
Empadronamiento adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad
La Sub Gerencia de Desarrollo Social a través de la Unidad Local de Em...
Read More
Presupuesto Participativo Descentralizado
📣#CONVOCATORIA👉La Municipalidad Distrital de #Machupicchu, en cumplimi...
Read MoreRESEÑA HISTÓRICA
El distrito de Machupicchu fue creado el 1 de octubre de 1941, mediante Ley N° 9396, durante el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche. A pesar de que muchos lo conocen erróneamente como Aguas Calientes, es un pueblo acogedor que se encuentra a 110 km. de la ciudad del Cusco, en medio de una abundante vegetación y una cadena de montañas que forman un hermoso valle.
Sus orígenes se remontan al año 1901, año en que se inicia la construcción del ferrocarril para unir las poblaciones de Cusco y Santa Ana provincia de La Convención. En 1928 el ferrocarril llegó hasta la zona del campamento de Maquinachayoq, lugar que se convirtió en el centro de las operaciones de la maquinaria y equipos pesados del proyecto, alrededor del cual se asentaron los trabajadores ferroviarios.
Sus orígenes se remontan al año 1901, año en que se inicia la construcción del ferrocarril para unir las poblaciones de Cusco y Santa Ana provincia de La Convención. En 1928 el ferrocarril llegó hasta la zona del campamento de Maquinachayoq, lugar que se convirtió en el centro de las operaciones de la maquinaria y equipos pesados del proyecto, alrededor del cual se asentaron los trabajadores ferroviarios.